Tecnología para medir y controlar factores agroclimáticos y el importante rol de INDAP, la clave del éxito frutillero en Chile
En el mercado nacional chileno y también en el internacional existe una creciente demanda frutillas o fresas, ya sea de manera fresca o congelada. Actualmente Chile continua aumentando su oferta y con bastante espacios para hacerlo, ya que los berries, entre ellos la frutilla está asociada a hábitos de alimentación saludable, acompañada de un excelente sabor.
Esta actividad en este país poco a poco se consolida como una alternativa productiva de la industria del congelado, lo cual tiene un impacto positivo en los agricultores que la abastecen.
Como todo cultivo agrícola la producción de frutillas está enfrentada a ciertos desafíos como el uso adecuado y autorizado de ciertos pesticidas, mejoras en el proceso de comercialización, disponibilidad de agua y mano de obra, y las conocidas plagas Drosophila Suzukii y nematodo.
Actualmente los consumidores nacionales son un nicho de mercado, como lo es también Europa y Estados Unidos registran un alto consumo. El aumento de la producción bajo invernadero o túneles hace ampliar las temporadas y por ende su demanda.
Sebastián Acosta, Jefe Nacional de Fomento del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile, INDAP, conversó con PortalFrutícola.com para conocer de la producción de frutillas, del perfil de productores, del trabajo que está realizando el Instituto y en temas de asesoramiento y sustentabilidad productiva.
¿Cuál es la situación de la producción de frutillas en Chile?
La frutilla es un rubro que está presente prácticamente en todo el país y posee dos perfiles de productores. El agricultor que orienta su producción para agroindustria de exportación, principalmente congelada, que posee superficies sobre 3 hectáreas, con intenso uso de tecnología e implementación de protocolos de buenas prácticas agrícolas que den cumplimiento a las exigencias de mercados de exportación.
Por otra parte, el productor que orienta su producción a mercado interno, que es una fruta para consumo en fresco y que se comercializa a través de mercados mayoristas, ferias libres y supermercados. Se cultiva en menores extensiones, muchas de ellas con superficies menores a una hectárea y destaca el uso de tecnología como mulch y de cubiertas o túneles plásticos, según las condiciones climáticas.
¿Qué se entiende por una producción sustentable del cultivo de la frutilla?
Que sea un cultivo amigable con el entorno, que mantenga un equilibrio con el entorno y el ecosistema, que brinde seguridad alimentaria al consumidor final, con un uso racional del agua, efectuando un riego eficiente y también con el uso racional de productos químicos, ya sea para fertilización, control de plagas o enfermedades.
¿Podrías compartir las últimas tendencias y conocimientos en tecnología e innovación para producción de esta fruta?
Las últimas tendencias van en el uso de tecnologías para medir y controlar más los factores agroclimáticos: temperatura, humedad, agua, control de riego e incorporación de micro y macronutrientes vía fertirrigación, que ayudan a ampliar la temporada productiva, uso racional de agroquímicos, manejo integrado de plagas, todo esto acompañado de uso de macrotúneles, y mulch, con nuevos materiales reciclables o biodegradables; mecanización y, asimismo, la incorporación de variedades mejoradas y certificadas, dado que una alta producción comienza con un buen establecimiento de huerto.
¿Cuáles son los retos, desafíos y las problemáticas a sortear en el sector frutillero chileno?
Reto: vinculación de más productores al mercado, con una producción sostenible económica, social y ambiental.
Desafío: más y mejor tecnología a la pequeña agricultura, que esté al alcance de ellos, y la incorporación de prácticas agroecológicas.
Problemática a sortear: Mejor focalización de los recursos públicos y formas de apalancamiento con otras entidades, seguir apoyando con riego tecnificado que es muy importante, trabajar en forma amigable con el medio ambiente, incorporar y crear conciencia en los agricultores respecto del cambio climático.
…. nos puedes contar del trabajo que se está haciendo en La Araucanía?
En el caso de la Araucanía, la pequeña agricultura que atiende INDAP está referida a productores y productoras de baja superficie cultivada, la que puede variar entre 0,1 y 1 ha., que orientan su producción a mercados locales, y están distribuidos en toda la región. Esta atomización y superficie tiene relación con la capacidad de trabajo familiar, por ejemplo, una familia de 2 a 4 personas puede manejar hasta ¼ de hectárea, mayor superficie significa tener que recurrir a mano de obra para contratar.
¿Cuánto se produce por ejemplo en un año y cuántos productores están catastrados?
Un agricultor con destino para producción agroindustrial, produce sobre 40.000 kg/ha, pero en la pequeña agricultura, estas cifras son menores por el menor uso de tecnología, y si lo analizamos en producciones menores a 1 ha, los rendimientos no superan los 28.000 kg/ha año.
Los agricultores usuarios de INDAP, que poseen este cultivo son alrededor de 3.500 productores a nivel nacional y en la Araucanía en torno a 600 productores. Estas cifras serían menores, a partir de este año 2023 por los efectos de los problemas ocasionados por la plaga Nematodo del enanismo de la frutilla (Aphelenchoides fragariae). Por una parte, una menor disponibilidad de plantas de vivero sea para renovación de huertos como establecimiento, y por otra, los efectos propios del Nematodo que afecta rendimientos y producción de las superficies ya establecidos.
¿Cómo y con cuáles herramientas se fortalece la competitividad de la cadena productiva de la frutilla?
En esto es clave, la entrega de un paquete tecnológico a pequeños productores que contenga apoyo técnico para lograr los rendimientos que les permitan ser competitivos y a la vez sustentables.
En el caso de los Programas de INDAP, destacan, la asesoría técnica (productiva y comercial), asistencia financiera, inversiones acordes a los requerimientos productivos y exigencias de mercado.
¿Qué trabajos y transferencias se están realizando con los productores?
INDAP realiza la entrega de asistencia técnica y capacitación a través de sus programas regulares como SAT, Prodesal, PDTI y Alianzas Productivas, en que participan 3.000 usuarios y usuarias.
También realiza apoyo en el cofinanciamiento de inversiones que se materializa en infraestructura, equipamiento y compra de plantas de vivero certificado por SAG.
También contamos con la línea de asistencia financiera que posee la institución, como Créditos de Corto y Largo Plazo.
Coordinación activa con otras instituciones públicas, tales como SAG, para control y monitoreo del Aphelencoides fragariae, como también el sector privado, tales como Chilealimentos, en difusión y capacitación en los berries, a través de la realización de talleres, seminarios y entrega de material técnico para informarse de la situación de los mercados, tendencia de precios, cumplimiento de estándares de los mercados.
Este tipo de colaboración público privada ha permitido que los productores podrán estar mejor preparados para enfrentar la compleja situación de precios que también se prevé para la próxima temporada que se avecina.
Y no podemos olvidar el apoyo que realizó INDAP en 2022, producto de la emergencia fitosanitaria de la plaga Aphelenchoides, en donde se destinaron 545 millones a 1.430 pequeños agricultores que tuvieron algún grado de afectación por la plaga.
Fuente: portalfruticola.com
04 de Marzo de 2024